Petróleo y gas

Cómo los drones están transformando la industria del petróleo y el gas

El sector del petróleo y el gas está adoptando rápidamente la tecnología de drones para mejorar la inspección, la supervisión y la seguridad. Los drones ofrecen soluciones potentes en varias fases de la operación, aumentando la eficiencia, la precisión de los datos y la seguridad del personal. Gracias a funciones como las imágenes térmicas, el modelado 3D con LiDAR y la supervisión en tiempo real, los drones están cambiando la forma en que el sector aborda la inspección y la mitigación de riesgos. A continuación, analizamos las principales aplicaciones y ventajas de la tecnología de drones para las empresas petroleras y de gas.

Inspección y control más seguros y rápidos

Los drones han mejorado considerablemente la eficacia de las inspecciones de oleoductos, refinerías, instalaciones y activos. Los métodos de inspección tradicionales solían requerir andamios, grúas o arneses, que podían exponer al personal a condiciones peligrosas. Los drones, en cambio, permiten la supervisión remota y la inspección visual desde una distancia segura, lo que reduce el riesgo de accidentes y mejora la seguridad en zonas de alto riesgo.

Un ejemplo destacado es la inspección de las puntas de las antorchas. Antes, para ello era necesario apagar el sistema de antorchas y exponer al personal a grandes alturas, lo que interrumpía las operaciones. Los drones equipados con cámaras de infrarrojos e imágenes térmicas pueden realizar esta inspección esencial en puntas de antorcha activas, detectando irregularidades sin interrumpir los flujos de trabajo. Al realizar inspecciones visuales mediante cámaras de alta resolución, los drones ayudan a reducir el tiempo de inactividad al tiempo que protegen al personal.

Detección de fugas mejorada con termografía y tecnología de sensores

En las inspecciones de tuberías, detectar fugas de gas con rapidez es crucial para la seguridad y el cumplimiento de la normativa medioambiental. Las fugas de metano son especialmente importantes por su impacto medioambiental. Los drones equipados con cámaras térmicas y sensores de detección de metano permiten detectar rápidamente fugas en tuberías, tanques de almacenamiento y plataformas marinas. A diferencia de los sensores fijos, los drones ofrecen una supervisión en tiempo real de las emisiones de gas y pueden cubrir amplias zonas con rapidez, lo que ayuda a las empresas a responder a las fugas con eficacia y proteger tanto al personal como al medio ambiente.

Datos de precisión con LiDAR y modelado 3D

Gracias a la tecnología LiDAR, los drones pueden generar modelos 3D muy precisos de la infraestructura y el terreno. Estos modelos tienen un valor incalculable para la gestión de activos, ya que permiten a los operadores detectar posibles puntos débiles en oleoductos, plataformas e instalaciones de almacenamiento. En las operaciones de upstream, midstream y downstream, los drones ayudan en las inspecciones de estructuras elevadas, la detección de la corrosión y la supervisión de la construcción mediante la creación de imágenes aéreas detalladas y vistas de 360 grados.

Los modelos 3D también contribuyen al mantenimiento continuo al proporcionar un historial visual de los activos, lo que ayuda a evitar reparaciones costosas y a optimizar las estrategias de mantenimiento. Esta recopilación frecuente y detallada de datos permite a las empresas de petróleo y gas tomar decisiones con conocimiento de causa y mantener la integridad del emplazamiento, aumentando la eficiencia operativa.

Reducción de costes y aumento de la eficiencia

Las inspecciones con drones eliminan la necesidad de andamios o paradas, logrando una reducción sustancial de costes y ahorro de tiempo. Al reducir las inspecciones manuales, los drones permiten una supervisión automatizada y mejoras de eficiencia que ahorran tiempo y recursos. Este aumento de la productividad ayuda a las empresas a asignar presupuestos a otras operaciones críticas. Por ejemplo, se ha demostrado que las comprobaciones puntuales mediante drones reducen el tiempo de inspección hasta en un 80%, garantizando que los activos se comprueban con frecuencia y eficacia sin afectar a las operaciones.

Respuesta de emergencia y recogida de datos en tiempo real

En situaciones de emergencia, como vertidos de petróleo o incendios, los drones proporcionan datos inmediatos en tiempo real para una respuesta rápida. Equipados con cámaras térmicas y de alta definición, los drones evalúan las emergencias desde múltiples ángulos, ayudando al personal de respuesta a gestionar la mitigación de riesgos. En el caso de los vertidos de petróleo, los drones capturan imágenes aéreas y datos cartográficos que sirven de base a las estrategias de contención, minimizando el impacto ambiental y los costes de cumplimiento de la normativa. Su versatilidad se extiende a la vigilancia de la vegetación, la detección de vertidos de petróleo y el seguimiento de emisiones, lo que ayuda aún más a las empresas a cumplir sus objetivos medioambientales.

Recogida avanzada de datos para operaciones de exploración y upstream

Los drones también desempeñan un papel vital en la exploración y la topografía al captar datos detallados sobre nuevos emplazamientos de perforación. Mediante modelado 3D e imágenes térmicas, los drones crean modelos topográficos que permiten a los operadores evaluar los peligros, planificar con eficacia y tomar decisiones estratégicas que reducen el riesgo en las operaciones terrestres y marítimas.

Equipados con algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial, los drones pueden recopilar y analizar grandes conjuntos de datos, lo que permite a los operadores supervisar los cambios en tiempo real. Estos datos ayudan a los equipos a tomar decisiones basadas en datos y a garantizar la integridad del emplazamiento a lo largo del tiempo.

Soluciones integrales con drones de Upteko para petróleo y gas

Upteko ofrece una avanzada gama de drones diseñados específicamente para la industria del petróleo y el gas, como el LARK™ dron. Con opciones adaptables payload , los drones de Upteko están equipados para realizar inspecciones térmicas, inspecciones de puntas de antorcha y modelado LiDAR 3D de forma eficiente. Estos drones son altamente personalizables para cada cliente, maximizando la adaptabilidad para diversos tipos de inspección, desde la entrega de payload hasta la detección de corrosión.

Los drones de Upteko cuentan además con el apoyo de sólidos sistemas de carga y programas de formación para garantizar que las empresas puedan maximizar la productividad y la reducción de costes operativos de forma segura.

Conclusiones: Un futuro energético más seguro y eficiente con Upteko

Los drones son una innovación esencial para el sector del petróleo y el gas, ya que ofrecen mayor seguridad, eficiencia y calidad de los datos en todas las fases operativas. Al adoptar la tecnología de drones para tareas como la termografía, la inspección de la punta de las antorchas, el modelado LiDAR en 3D y la respuesta a emergencias, las empresas petroleras y de gas pueden lograr mejoras significativas en la productividad, reducir las emisiones de CO2 y crear entornos más seguros para el personal.

Con las versátiles soluciones de drones de Upteko, los operadores de petróleo y gas pueden adoptar un futuro que priorice tanto la seguridad como la sostenibilidad. Ya sea mediante la reducción de riesgos o la gestión de activos, Upteko permite a las empresas liderar la producción moderna de energía y satisfacer las demandas cambiantes del sector.